Ser puesto a prueba no es para nada agradable, siempre existe el temor de no estar a la altura de la situación, esto en el ámbito humano, porque en el ámbito espiritual y divino, nunca vendrá una prueba mayor a nuestra capacidad de resistir así lo dice 1 Corintios 10:13.
No os ha sobrevenido ninguna prueba que no sea humana; pero fiel es Dios, que no os dejará ser probados más de lo que podéis resistir, sino que dará también juntamente con la prueba la salida, para que podáis soportarla.
Es de admirar, Job sabía que la prueba venia para depurar cualquier impureza en su vida al punto de dejarlo como oro refinado en el fuego; es nuestro deber entender que las pruebas son permitidas por Dios para nuestro crecimiento espiritual.
Cada vez que somos puestos a prueba, es porque el Señor quiere darnos grandes lecciones y llevarnos a niveles maravillosos de comunión y experiencia, es en la prueba donde el cristiano forma su carácter, en medio de la prueba el orgullo, la vanidad, la altivez de espíritu, la dependencia del que dirán, etc. Todo lo que es impedimento para que el propósito de Dios se cumpla queda atrás, aunque a veces nos aferramos con uñas y dientes a ciertos hábitos y pensamientos y llegamos a decir sin esto no puedo vivir, finalmente Dios nos lleva a descubrir que para vivir de verdad y en plenitud lo necesitamos a él por encima de todo y que sin él no somos nada.
Quiero decirte que en medio de tu prueba levantes tu mirada, tienes delante un futuro maravilloso porque estas en las manos de Dios, él tiene un propósito a cumplir contigo, él jamás improvisa y esta situación de prueba es apenas el primer paso en una escala ascendente en la cual contaras con la ayuda de tu soberano salvador; amado hermano(a) no puedes evadir las pruebas, no debes rechazarlas, es tu deber enfrentarlas, tomado de la mano de tu Señor, en Isaías 40 dice que Dios da esfuerzo al cansado y multiplica las fuerzas al que no tiene ningunas, si estas casado él te ayudará dándote la capacidad de hacer un esfuerzo más, si no tienes ninguna fuerza para salir adelante, el opera en tu ser un milagro de multiplicación en tu fortaleza mental y espiritual, para que puedas conquistar la victoria sobre tu dura situación; es por eso que al mirar hacia las batallas pasadas decimos: no sé de donde saque tanta fuerza, tanta paciencia, para soportar los días de lucha.
Querido lector las pruebas por las que paso Job están lejos de ser parecidas a las nuestras, sin embargo, el Señor quiere ser nuestro compañero y aunque el guarde silencio durante los días de nuestra prueba, el siempre estará presente ayudándonos, esto quiere decir que Dios está contigo y quiere verte vencedor, quiere que subas de nivel y eso solo podrá ser si perseveras; sigue adelante a pesar de todo, sigue adelante y no te detengas, sigue creyendo y Dios que es fiel a su palabra te dará la dicha de ser victorioso, todos tus días de prueba hoy, serán el testimonio que contaras mañana, quizás queden marcas de esta prueba, pero estas solo servirán para certificar que en verdad has peleado y has vencido tomado de la mano del Señor.
Estamos viviendo tiempos en los que la ansiedad ha logrado tomar un lugar prominente en la vida de muchas personas, algunos ya han sido diagnosticados, pero existe un número muy elevado de personas que no da importancia a tal fenómeno en su vida. Son personas que pasan sus días con mucho temor, llenando su mente de información dañina que les hace pensar y mencionar cada suceso trágico que puede llegar a ocurrirles, se desvelan y muchos recurren a la automedicación para sobrellevar el problema.
El texto citado hoy menciona al rey Ezequías este había recibido cartas de amenaza del imperio asirio que ya había devastado y conquistado gran parte de las naciones vecinas, con todo un desagradable panorama que ponía de manifiesto su desventaja militar, este rey decide acudir a Dios en oración; lo que un rey comúnmente haría sería buscar una salida diplomática, o en su defecto preparar su ejército y sus mejores armas con una estrategia que sorprendiera al enemigo, pero no fue así Ezequías acudió al señor con las cartas y las puso delante del Señor.
Al igual que Ezequías nosotros seremos librados de la ansiedad y la depresión si decididamente acudimos al Señor para poner en sus manos nuestras cargas, cuando nos entregamos en la mano del Señor y ponemos nuestro futuro en sus manos, entendiendo que solo sucederá lo que Dios quiere que suceda, tendremos paz, esa que sobrepasa el entendimiento humano, como lo dice filipenses 4:6 y 7.
Dale lugar a la palabra de Dios en tu vida, despójate de la información que viene para destruir tu fe, la mayor parte de información en redes sociales es falsa y es además una trampa que roba la paz. Querido amigo, mientras más tiempo pases en la sagrada palabra, mas hablaras de ella, tendrás una forma de ver la vida y las situaciones de forma diferente, como alguien que está en una posición más elevada, podrás ver satisfecha tu necesidad espiritual y a partir de eso todas las demás áreas de tu vida serán impactadas por la bendición del señor que fluye de su santa palabra.
Hoy tienes muchos recursos para llenar tu mente y tu corazón de las hermosas promesas de Dios que están reveladas en la sagrada escritura, la biblia es el salvavidas para este tiempo de incertidumbre.
Tal vez tengas sobre tu vida lindas promesas de Dios, pero justamente ahora no ves aquello que el Señor te prometió, tienes delante un problema o muchos problemas y parece que estas en medio de un terrible desierto donde el panorama no se ve para nada alentador; déjame decirte que no te sucede nada que no haya pasado antes con los grandes personajes de la historia bíblica.
Dios no podrá usar un instrumento para su honra si primero no es pulido.
Ejemplo de esto fue Moisés; era tan impulsivo que mató a un egipcio que maltrataba a un hebreo, el periodo de enseñanza duro 40 años en medio de desiertos, de lo que resultó un hombre procesado por la mano bendita de Dios que lo convirtió en el caudillo libertador de Israel, el hombre más manso sobre la faz de la tierra y llegó a ser el mayor profeta del antiguo testamento.
Elías era el profeta de fuego, ejércitos enteros temían a este hombre, su palabra era potente en el Señor, pero Dios lo llevo al desierto y allí le dio sostenimiento, le envió cuervos que le llevaran domicilios de comida, allí lo libro de las amenazas de muerte que le provocaron una depresión profunda.
David recibió la unción para ser rey de Israel, tenía su corazón a la altura del corazón de Dios, pero antes de ser rey, paso años perseguido por el rey Saúl, el proceder de Dios con David pudo llevarlo a pensar que Dios no cumpliría lo que había prometido, sin embargo en medio de los desiertos, el Señor le concedió las mejores composiciones de salmos, porque en los desiertos fue mucho más sensible a la presencia del Dios al cual adoraba.
Mi querido amigo lector los personajes antes mencionados, pasaron por desiertos y fue necesario que cada uno de ellos pasara por el desierto que les permitió vivir un proceso que los preparó para que en ellos se cumpliera el propósito de Dios.
Hoy debes entender que Dios permite tu desierto, porque quiere prepararte para que su propósito divino se cumpla en tu vida, no te resistas, no te desanimes, no murmures, deja que tu vida sea moldeada; si te endureces en tu corazón y rechazas el proceso, entonces sufrirás, porque sin duda mientras más duro sea el material a moldear más duro debe ser el proceso al que debe ser sometido.
En China está prohibida la escuelita dominical para los niños, es prohibido enseñar a los niños lo que dice la biblia y muchos padres por miedo a que sus niños les descubran optan por no compartir con sus hijos la verdad de la biblia.
La iglesia en nuestros países latinoamericanos está siendo empujada a lo mismo; el enemigo nos quiere quitar la oportunidad de enseñar a nuestros pequeños la palabra de Dios, quiere nuestro adversario que nos acostumbremos o nos familiaricemos con el hecho de que nuestros niños no reciban la palabra de Dios, algo así como hicieron con prácticas y formas de vida que son abominables a Dios, practicas pecaminosas que fueron promoviendo en los medios poco a poco, al punto en que los ciudadanos se acostumbraron a dichas prácticas moral y espiritualmente condenables.
Coincide todo esto con el nuevo pacto mundial para la educación promovido hace unos días por el jerarca Romano que propuso que los niños, la nueva generación sea formada en un NUEVO HUMANISMO, ese que declara que todas las religiones tienen algo de Dios y que se pueden juntar todas.
Amigos y hermanos, son los promotores de este tipo de filosofías los que quieren marcar la senda de la sociedad actual, dentro de la cual se halla la iglesia verdadera de Cristo.
Puesto que aún no arrecia contra nosotros la persecución, al punto en que seamos presos o muertos por causa de nuestra fe; es nuestro deber utilizar estas plataformas ahora que se le permite al pueblo de Dios compartir el santo mensaje de la palabra.
Tal vez suene trágico, pero estos medios que ahora usamos para promover la palabra de Dios, vendrán a ser usados para perseguir a la iglesia de Cristo, me refiero a la verdadera iglesia, pues creo que vendrá el tiempo en que se haga una diferencia, entre el que sirve a Dios de verdad y el que no le sirve, ese que está solo viviendo de apariencias.
No esperamos la gran tribulación, pero los tiempos de persecución se avecinan, oremos y actuemos, no para discutir, si no para anunciar a tiempo y fuera de tiempo las virtudes de aquel que nos llamó de tinieblas a su luz admirable.
¿Usted que opina?
En este tiempo, estamos enfrentando situaciones atípicas, que han hecho que salgamos de nuestra rutina para adaptarnos a nuevas realidades que nos hacen sentir de forma latente nuestra fragilidad.
Quizás la crisis ha llegado a tu vida en forma de problemas en el ámbito laboral, económico, familiar, matrimonial, tu situación emocional no es la mejor y parece que tu mundo se desmorona, porque has perdido lo que tenías por valioso, piensas que de esta situación no podrás salir, ves que el camino se hace escabroso; hoy escribo para decirte que hay un lugar donde puedes refugiarte en este tiempo de incertidumbre.
Es un lugar al que puedes ir con la seguridad de que no te van a despreciar, allí serás bien recibido, para ti habrá consuelo y fortaleza, te hablo de los brazos de Dios, quizás hasta ahora te has refugiado en tu familia, en tus amigos o hermanos de la iglesia, pero te has decepcionado porque nadie te ha podido ayudar en realidad.
Si los pensamientos te abruman y el miedo a perecer te atormenta, estas desanimado y ya no tienes fuerzas para seguir; te recomiendo correr a los brazos de tu padre, tal vez lo habías dejado de lado, estabas muy ocupado para atender a su consejo y lejos de su presencia te sentías culpable por no ser fiel; corre no te detengas, corre y que nada te impida regresar a los brazos del padre que te ama, él te hará entender que en medio de todas tus tribulaciones él te acompañara, para darte fuerza y sabiduría para salir adelante.
Señor perdóname por ignórate, he descubierto que no puedo enfrentarme la crisis sin tu ayuda, necesito sentir tu amor y tu misericordia en mi ser, gracias Señor por recibirme en tus brazos para ampararme, tu eres mi padre y yo soy tu hijo, gracias Señor por tu amor, en el nombre de Jesús.
“Y serán para mí especial tesoro, ha dicho Jehová de los ejércitos, en el día en que yo actúe; y los perdonaré, como el hombre que perdona a su hijo que le sirve”. Malaquías 3:17
Somos el tesoro de Dios, un tesoro que es menospreciado en el mundo, a veces lejos de estar alegres, estamos abatidos con tantas circunstancias que se nos presentan, los pensamientos vienen a nosotros como una ráfaga disparada por el enemigo, con el fin llevarnos a la amargura.
Tal vez clamas y Dios parece que no escucha, parece que te ha olvidado, no tiene interés en tu situación, todo esto hace que tus emociones sean como una avalancha que quiere sepultar tu fe, quizás quieras rendirte, piensas en volver atrás, dirás que no vale la pena seguir sumergido en tanta tribulación; si esta es tu situación y lo escrito aquí se parece mucho a los pensamientos que te llevan a pensar que no mereces la gracia de Dios, tal vez sea cierto que las cosas que hoy te desagradan son consecuencia de tus decisiones, pero déjame decirte que el Señor quiere rescatar tu alma de cualquier ataque del desánimo, es por eso que ha permitido que este leyendo estas líneas que me ha inspirado para ti, ahora con disposición en tu corazón puedes recibir esta palabra de bendición para tu vida, querías que Dios hablara contigo y él está dispuesto a hacerlo a través de este escrito.
Dios te dice: yo nunca te he abandonado, nunca te dejare, eres mi especial tesoro, te cuido como la niña de mis ojos, porque te amo envié a mi hijo a morir en el flagelo de la cruz; yo siempre te amare y no estoy dispuesto a dejar que perezcas, yo tengo un plan marcado para ti, no tienes que decir nada, no te justifiques, solo espero que hagas una sola cosa. Confía en mí.
Amigo lector ríndete delante del Señor, que tu voluntad hoy esté sujeta a la voluntad de Dios, demuéstrale que confías en su palabra, dale las gracias porque te ha hecho su tesoro precioso.
Señor gracias por perdonarme, si he fallado perdóname, ayúdame a verme como lo que realmente soy para ti, dame la fuerza para vencer los ataques del enemigo, yo creo que tienes para mí un propósito de bendición, te doy gracias por tu palabra en el nombre de Jesús.
Cuando leo esta expresión que por cierto es extraña recuerdo lo que dice la palabra acerca de la paz de Dios que sobrepasa todo entendimiento; sin lugar a dudas la palabra santa, nos muestra como la obra de Dios en nosotros hará que se manifiesten en nuestra vida ciertas actitudes y comportamientos que parecieran contrarios a lo que normalmente sucede en la vida de cualquier persona.
Esta palabra no dice que el cristiano tenga que estar feliz por la situación difícil que pueda estar pasando, pero sí que se regocije en el Señor, porque él siempre está dispuesto a dar ayuda, además en los momentos de prueba y dolor nosotros como cristianos podemos distinguir como el Señor se mueve en nuestro favor, ósea que a cada situación de prueba le acompaña una bendición. Es cierto que a veces en medio de la turbulencia que ocasiona la prueba, no podemos ver la bendición que le acompaña, pero estarás de acuerdo conmigo en que al pasar dicha situación recordamos lo sucedido y contemplamos con alegría al Señor ayudándonos.
Si estás pasando por una prueba debes recordar que el señor te ama y en esta situación que enfrentas, Dios quiere quitar de tu vida aquello que no es edificante, eso que te impide servir a Dios con libertad y te quiere entregar bendición; recuerda que las pruebas te hacen más paciente y el Señor declaro que la paciencia es muy importante para nuestro andar cristiano, "Con vuestra paciencia ganaréis vuestras almas" Lucas 21:19.
Señor hoy entiendo que tu no me has abandonado, ayúdame a dar valor a todo lo que estás haciendo por mí, enséñame a perseverar en tu camino, que de mí se desprenda lo que no edifica y que yo pueda ser el Cristiano que tú quieres que yo sea, te doy gracias por mis pruebas y por sus beneficios, quiero ser paciente y te pido que me ayudes a lograrlo en el nombre de Jesús.
INTRODUCTION:
It is an undeniable truth that the woman occupies a foremost place in the mind of God and in the development of the home and the church. Since her creation she was recognized as the suitable helper. In other words, someone able to help, serve, complement and work hand in hand beside her husband for the benefit and blessing of her family. The Holy Scriptures devoted a full chapter to describe what is considered to be the goal of every woman: to become a virtuous woman.
Chapter 31 of the book of Proverbs is particularly interesting for the woman to whom has to live during this pandemic of the 21st century. In the midst of this crisis situation, illness, quarantine, unemployment and all the consequences that this pandemic of COVID-19 is causing around the world, women need, more than ever, to be that woman in which "the heart of her husband doth safely trust in her" and that "Her children arise up and call her blessed".
It is a crisis situation that is forcing us to let the best of our abilities and creativity as women out in order to help our family to cope with this time of difficulty. It is our desire that this little reflection be of help and serve as a guide in which to get ideas to live this time without fear, in a positive way, with our eyes and faith always placed in the Lord Jesus Christ who is our helper.
The emergence of this disease, which quickly became a global pandemic, and turned our normality of life into a real challenge, has been particularly difficult for women for several reasons:
The quarantine or "lockdown" that has been imposed in almost all countries, in various levels of severity, has forced us to deal with the continuing presence of the spouse and children in the home. This, which on the one hand could be seen as a blessing as giving the family more time to be united, in turn creates other problems. Having the entire family together for a few days is a blessing which gives us time to share, strengthen relationships and enjoy each other. But let's be honest, when that period goes beyond a few days, (here in Puerto Rico today, April 27, we have been in quarantine for 42 days in which only one family member can go out to buy food or medicine), boredom, concerns over the economic situation, frustrations of projects not achieved, etc., begin gauging the tensions, and all of this has consequences.
In the case of the spouses, this situation has a very strong emotional component, by feeling his routine of life altered, by failing to fulfill his role as a the provider, the concern for having lost his job or be prevented from working for so long. He was accustomed to be out of the house from 8 to 10 hours or more and is now locked up with nothing to do. This creates tensions that, unfortunately, in many cases has resulted in domestic violence situations in some homes.
The routine for the children has also been disrupted. Schools closed and, in many countries, I was changed to learning online. The weight of this education in the home rests, in most cases, upon the women, who is a mother, but not a teacher. This woman was accustomed to the husband going out to work and the children going to school, and that left her time to deal with the household tasks or her own job, if she worked outside the home. Now she continues with her responsibilities, but now the weight to meet the education of their children at home is added to them. In some cases, without having adequate resources, as there are households that still do not have access to a computer or internet services. She has to take the time to help them with their homework, taking into account that, probably, the children by feeling out of the school routine, are not encouraged to sit down to study at home with mom as a teacher. We must also include in this analysis the influence of this time upon the children. They have also seen their routine disrupted by not being able to attend their centers of study and having to be locked up at home all day. This affects the mood, creates anxiety and sprout bad behaviors, mischievous character and an atmosphere of discomfort in the home.
One of the most difficult consequences of this quarantine has been the loss of jobs and, therefore, the loss of income in the home. Although, in some countries, governments have moved to provide some aid and economic assistance, we know that this will not be in the long term and that, sooner or later, the family funds will begin to be exhausted. This will require of the women, of all their skills to manage food resources of the home. Above all, bearing in mind that since everyone is limited to be in the home continuously, visits to the fridge and kitchen will become more frequent. Eating becomes a part of the entertainment when you are bored at home. Perhaps the children were eating two or three school meals (breakfast, lunch and afternoon snack). The woman has to learn to work with the few resources she has to feed her family.
The fight against the pandemic requires us to keep our social distancing, with all that implies emotionally. We are locked at home with our immediate family but unable to go to visit other loved ones and friends and of our time of entertainment outside the home. In addition to that, we have to keep standards of hygiene, the use of the mask or respirator, gloves, frequent hand-washing with soap and water, disinfection of products every time we go out on the street and buy food, etc. It is very probable that all these practices and measures of protection, hygiene and social distancing fall upon the woman to make sure the family practice.
All the temples are closed so that not only can we not routinely attend the house of God as we used to do, but neither can we exercise our various ministries as we used to do. We can no longer go out to evangelize the streets or visiting the sick in hospitals or attend women meetings or circles of prayer, nor give Sunday Bible schools to children in the neighborhoods or in the church. We must recognize that women are the majority of the membership of the church and, in many cases, they are the church’s moving force, helping in many activities.
But if there is something that this pandemic has taught us is that the Church is not the four walls of the temple, but each and every one of the lives that congregated there. Therefore, we now have to convert our homes into that place of worship and spiritual edification. Something that is not so simple when you do not have the collaboration of all household members, especially of the husband, who is who should carry the spiritual priesthood of the household. When this does not happen, it is up to the woman to stand up, just like Deborah in Israel, and assume the spiritual direction of home.
We can conclude that this quarantine period and its consequences have produced quite a difficult situation for women, but if there is an area in which women stand out in, it is to be creative and proactive in times of crisis. In the Bible we have women as Zipporah (Exodus 4:20-26), Abigail (1 Samuel 25:1-42) and Deborah (Judges 4 and 5) that are example of this. Zipporah, in a time of crisis in which her husband almost loses his life, took a flint in her hand, and circumcised her son (something that was the responsibility of Moses but which he had neglected), and thus saved her husband’s life and incorporated her son into the covenant with God. Abigail, in another moment of crisis, where the foolishness of her husband Nabal earned him the wrath of the king who was coming ready to kill him, but she went out to meet them and with wisdom and sagacity, and managed to calm the wrath of the king and save her husband’s life and his entire family. Deborah, in another moment of crisis of the people of Israel, the Scripture says that seeing how the enemies of the people of Israel were rising and harassing the people, and how the cities of Israel were decayed and desolate; she “arose as a mother in Israel”, and moved the people and Barak, leader of the army of Israel, into battle and obtained a great victory.
The Bible says that "Every wise woman buildeth her house; but the foolish plucketh it down with her own hands." (Proverbs 14:1). We have to stand up and, with the grace and
wisdom of God, develop ideas and plans to take our families forward in the midst of this crisis. We must use our abilities, skills and talents to reinvent ourselves and be virtuous
women who attend well her home, her husband and her children, without leaving aside our personal needs and our relationship with God.
The following are a number of suggestions that might be useful:
In the end, a Christian woman who puts her life in God's hands can be a channel of blessing and become that virtuous woman mentioned at the beginning. May God fill you
with grace, wisdom, love and patience and give you the ability, inventiveness, creativity and strategies for coping with this time of crisis.
INTRODUCCIÓN:
Es una verdad innegable que la mujer ocupa un lugar principal en la mente de Dios y en el desarrollo del hogar y de la iglesia. Desde su creación ella fue reconocida como la ayuda idónea. Es decir, alguien capaz de ayudar, servir, complementar y trabajar mano a mano al lado de su esposo para el beneficio y bendición de su familia. Las Sagradas Escrituras dedican un capítulo completo a describir lo u se considera como la meta a alcanzar de cada mujer: llegar a ser una mujer virtuosa.
El capítulo 31 del libro de los Proverbio se hace particularmente interesante para la mujer a la que le ha tocado vivir durante esta pandemia del siglo XXI. En medio de esta situación de crisis, enfermedad, cuarentena, desempleo y todas las consecuencias que esta pandemia del COVID-19 está provocando alrededor del mundo lasurada”.
Es una situación de crisis que nos está obligando a sacar todo lo mejor de nuestras habilidades y creatividad como mujeres para ayudar a nuestra familia a sobrellevar este tiempo de dificultad. Es nuestro deseo que esta pequeña reflexión les sirva de ayuda y como una guía donde obtener ideas para vivir este tiempo sin temor, de manera positiva, con nuestra mirada y fe siempre puesta en el Señor Jesucristo quien es nuestro ayudador.
La aparición de esta enfermedad, que rápidamente se convirtió en una pandemia de nivel mundial, y convirtió en un verdadero desafío nuestra normalidad de vida, ha sido especialmente difícil para las mujeres por varias razones:
La cuarentena o “lockdown” que se ha impuesto en casi todos los países, como diversos niveles de severidad, nos ha obligado a lidiar con la presencia continua en el hogar del esposo y los hijos. Esto, que por una parte podría verse como una bendición al darle a la familia más tiempo para estar unida, crea a su vez otros problemas. Tener unos pocos días a toda la familia junta es una bendición que nos da tiempo para compartir, afianzar relaciones y disfrutarnos los unos a los otros. Pero vamos a ser sinceras, cuando ese tiempo pasa de unos días (en Puerto Rico hoy, 27 de abril, llevamos 42 días de cuarentena donde solo puede salir un miembro de la familia a comprar alimentos o medicinas), comienzan a aforar las tensiones, el aburrimiento, las preocupaciones por la situación económica, las frustraciones por los proyectos no logrados, etc., y todo esto tiene consecuencias.
En el caso de los esposos, esta situación tiene un componente emocional muy fuerte, al sentir su rutina de vida alterada, que no logra cumplir su función de proveedor, la preocupación por haber perdido su empleo o estar impedido de trabajar por tanto tiempo. Estaba costumbrado a estar fuera de la casa por 8 a 10 horas o más y ahora se ve encerrado sin nada que hacer. Esto crea tensiones que, lamentablemente, en muchos casos esta desencadenado situaciones de violencia doméstica en algunos hogares.
La rutina para los hijos también se vio trastornada. Las escuelas cerraron y en muchos países cambiaron por enseñanza a distancia o por internet. El peso de esta educación en el hogar recae, en la mayoría de los casos, sobre la mujer, que es madre, pero no maestra. Esta mujer estaba acostumbrada a que el esposo salía a trabajar y los hijos se iban a la escuela, y eso le dejaba el espacio para ocuparse de las tareas del hogar o de su propio trabajo, si es que trabajaba fuera del hogar. Ahora continua con sus responsabilidades, pero a ellas se le suma atender la educación de sus hijos en el hogar. En algunos casos, sin tener los recursos adecuados, pues hay hogares que aún no tienen acceso a una computadora ni a servicios de internet. Tiene que sacar el tiempo para ayudarlos con sus tareas escolares teniendo en cuenta que, probablemente, los hijos al 8 sentirse fuera de la rutina escolar no estén muy animados a sentarse a estudiar en su casa con mama como maestra. También hay que incluir en este análisis la influencia de este tiempo en los niños. Ellos han visto también su rutina alterada al no poder asistir a sus centros de estudio y tener que estar encerrados en casa todo el día. Eso afecta los ánimos, crea ansiedad y brotan los malos comportamientos, el mal carácter y un ambiente de molestia en el hogar.
Una de las más difíciles consecuencias de esta cuarentena ha sido la pérdida de empleos y, por lo tanto, la pérdida de ingresos económicos en el hogar. Si bien, en algunos países, los gobiernos se han movido para brindar algunas ayudas y asistencia económica, sabemos que esto no será a largo plazo y que, tarde o temprano, las arcas familiares empezaran a vaciarse. Eso demandará de la mujer todas sus habilidades para manejar los recursos alimenticios del hogar. Sobre todo, teniendo en cuenta que, al estar todos limitados a estar continuamente en el hogar, las visitas a la nevera y a la cocina se hacen más frecuentes. Comer se convierte en una parte del entretenimiento cuando se está aburrido en la casa. Probablemente, los hijos hacían dos o tres comidas en la escuela (desayuno, almuerzo y merienda). La mujer tiene que saber manejarse con los pocos recursos que tiene para alimentar a su núcleo familiar.
La lucha contra la pandemia requiere de guardar no solo el distanciamiento social, con todo lo que eso implica emocionalmente. Estamos encerrados en casa con nuestra familia inmediata pero impedidos de ir a visitar a otros familiares queridos y amigos y de nuestros tiempos de esparcimiento fuera del hogar. Además de eso, tenemos que guardar normas de higiene, el uso del cubrebocas o mascarilla, guantes, lavado frecuente de manos con agua y jabón, desinfección de productos cada vez que salimos a la calle y compramos alimentos, etc. Muy probablemente, sea a la mujer a la que le toque asegurase de que su familia practique las medidas de protección, higiene y distanciamiento social.
Todos los templos están cerrados así que no solo no podemos asistir rutinariamente a la casa de Dios como solíamos hacerlo, sino que tampoco podemos ejercer nuestros distintos ministerios como solíamos hacerlo. Ya no podemos salir a evangelizar a las calles ni visitar enfermos en los hospitales ni asistir a reuniones de damas o círculos de oración, ni dar escuelas bíblicas de niños en los barrios ni en la iglesia. Debemos reconocer que las mujeres son la mayor parte de la membresía de la iglesia y, en muchos casos, son el motor de esta, ayudando en infinidad de actividades.
Pero si hay algo que esta pandemia nos ha enseñado es que la Iglesia no son las cuatro paredes del templo, sino que somos cada una de las vidas que nos congregábamos allí. De modo que nos toca ahora convertir a nuestros hogares en ese lugar de adoración y edificación espiritual. Algo que no es tan sencillo cuando no se tiene la colaboración de todos los miembros del hogar, sobre todo del esposo, quien es quien debería llevar el sacerdocio espiritual del hogar. Cuando esto no ocurre le toca a la mujer levantarse cual Debora en Israel y asumir la dirección espiritual del hogar.
Podemos concluir que este periodo de cuarentena y sus consecuencias han provocado una situación bastante difícil para las mujeres, pero si en algo se destacan las mujeres es en ser creativas y proactivas en tiempos de crisis. En la Biblia tenemos a mujeres como Séfora (Éxodo 4:20-26), Abigail (1 Samuel 25:1-42) y Débora (Jueces 4 y 5) que son ejemplo de esto. Séfora, en un momento de crisis donde su esposo casi pierde la vida, tomó un pedernal en su mano, circuncidó a su hijo (algo que era responsabilidad de Moisés pero que él había descuidado) y de esa manera le salvó la vida a su marido y metió a su hijo en el pacto con Dios. Abigail, en otro momento de crisis, donde la necedad de su marido Nabal le ganó la ira del rey quien vena dispuesto a matarlo, pero ella salió a su encuentro y con sabiduría y sagacidad y logró calmar la ira del rey y salvarle así la vida a su esposo y a toda su familia. Débora, en otro momento de crisis del pueblo de Israel, dice la Escritura que viendo como los enemigos del pueblo de Israel se levantaban y acosaban al pueblo y como las ciudades de Israel estaban decaídas y desoladas, “se levantó como madre en Israel” y movió al pueblo y a Barac, líder del ejército de Israel a salir a la batalla y obtuvo una grande victoria.
La Biblia dice que “la mujer sabia edifica su casa, más la necia con sus manos la destruye.” (Prov. 14:1). Nos toca levantarnos y, con la gracia y sabiduría de Dios, desarrollar ideas y planes para sacar adelante a nuestras familias en medio de esta crisis. Debemos utilizar nuestras capacidades, habilidades y talentos para reinventarnos y ser mujeres virtuosas que atiendan bien su hogar, su marido y sus hijos, sin dejar de lado nuestra atención personal y nuestra relación con Dios.
Aquí enlisto una serie de consejos que les podrían ser útiles:
En fin, una mujer cristiana que pone su vida en las manos de Dios puede ser un canal de bendición y convertirse en esa mujer virtuosa de la que hablábamos al principio.
Que Dios te llene de gracia, sabiduría, amor y paciencia y te de la capacidad, la inventiva, la creatividad y las estrategias para sobrellevar este tiempo de crisis.
“Por tanto, tomad toda la armadura de Dios, para que podáis resistir en el día malo, y habiendo acabado todo, estar firmes.” (Efesios 6:13)
Dios les bendiga. Damos toda la gloria a Dios por la oportunidad de exponer este tema. En este escrito, expondremos varios principios generales, entre otros:
"Ahora bien, se requiere de los administradores, que cada uno sea hallado fiel" 1 Corintios 4:2
A pesar de los tiempos de crisis o escasez, Dios nos está llamando a ser fieles administradores de lo que Dios ha puesto en nuestras manos.
Dios conoce los períodos de adversidad, económica o de pandemias. Él sabe todo lo que está pasando en nuestro mundo. También sabe lo que ha de venir.
Sobre todas las cosas, la Iglesia de Jesucristo pertenecemos al reino de los cielos. Dios se preocupa de cómo las circunstancias adversas afectan las vidas de Sus hijos. Esas circunstancias pueden ser a veces intensas y dolorosas, pero no hay necesidad de que nos abrumen o de que roben nuestra paz. Dios sabe lo que necesitamos y quiere que dependamos cada día de Él y de su provisión.
Jesús nos dice en Mateo 6:31-33:
"No os afanéis, pues, diciendo: ¿Qué comeremos, o qué beberemos, o qué vestiremos? Porque los gentiles buscan todas estas cosas; pero vuestro Padre celestial sabe que tenéis necesidad de todas estas cosas. Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas."
Las crisis pueden brindar oportunidades para que el pueblo de Dios florezca espiritualmente y guíe a otros a Cristo, quien es nuestra única Roca y esperanza, no solo en el tiempo presente, sino por toda la eternidad.
Nuestra respuesta a los tiempos difíciles estará determinada por nuestra perspectiva y en dónde esté nuestro enfoque. En medio de nuestra necesidad oramos a Dios para que Él la supla y seamos de testimonio a las personas que tenemos alrededor, de que tenemos al Dios que nos ayuda en la crisis, nos da respuesta a la presión y nos suple.
Pídele a Dios provisión, sabiduría, dirección y gracia para perseverar y para administrar lo que tenemos o tengamos y que aún en lo poco depender de Dios.
¿Has orado al respecto? ¿Estás pidiéndole a Dios que te proporcione tu “pan de cada día” y que te muestre qué pasos de acción Él quiere que tomes?
En Filipenses 4:6-7, Dios nos habla: "Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús."
Dios sigue siendo el Dios de la Provisión.
Cuando los discípulos no habían pescado nada, Jesús. le dijo a Simón: Boga mar adentro, y echad vuestras redes para pescar. Respondiendo Simón, le dijo: Maestro, toda la noche hemos estado trabajando, y nada hemos pescado; más en tu palabra echaré la red. Y habiéndolo hecho, encerraron gran cantidad de peces, y su red se rompía. (Lucas 5:4-6). Cuando la viuda solo tenía un puñado solamente un puñado de harina en la tinaja, y un poco de aceite en una vasija; (1 Reyes 17:12) Dios hizo provisión y en los años de escasez, nunca le faltó.
"Cuando la viuda no tenía con qué pagar las deudas, Dios le dio la manera para que tuviera suficiente aceite para venderlo y poder pagar y vivir con lo que le sobró." (2 Reyes 4)
Si le somos fiel a Dios con los diezmos y ofrendas y aún más en tiempos de crisis, le demostramos a Dios nuestra fidelidad a Él. Dios no fallará en abrir las ventanas de los cielos para derramar sus bendiciones hasta que sobreabunde.
Es creerle a Dios que Él lo va a hacer y confesar su Palabra, aunque no lo veamos: "Mi Dios, pues, suplirá todo lo que os falta conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús. (Filipenses 4:19)
• Preséntale a Dios la iglesia y las vidas que no conocen a Cristo
Pídele a Dios que utilice este tiempo de confusión e incertidumbre para traer avivamiento y despertar espiritual a nuestras vidas, nuestras iglesias, a nuestro país y en todos los países. (Habacuc 3:2)
• Aprende el secreto del contentamiento.
El contentamiento viene de creer que Dios ha provisto todo lo que necesitamos para el momento presente y que Él proveerá todo lo que necesitaremos en el futuro (Salmos 73:25-26; Filipenses 4:11-13; 1 Timoteo 6:6-8
Saca el descontento de tus palabras o de tu interior ¿Estás murmurando, quejándote, inquietándote, expresando que lo que Dios te ha provisto no es suficiente para satisfacer tus necesidades?
• Pídele a Dios que haga cumplir Sus propósitos.
Dios nos está pasando por unos procesos para que aprendamos a creerle a Él en medio de la prueba y en medio de la escasez. A no depender del hombre sino solo de Él.
Dios usa la adversidad para mostrarnos lo que hay en nuestros corazones, para sacar cosas que a Dios no le agrada, y para que profundicemos en nuestra dependencia de Él. Los tiempos de escasez pueden llegar a ser tiempos de gran bendición, ya que la gente se despoja de sí misma y sus corazones se vuelven hacia el Señor (Deuteronomio 8:3).
¿Estás más centrado en la satisfacción de tus propias necesidades y en resolver tus problemas que en ver los propósitos de Dios cumplirse en tu vida, en los que te rodean, y en aquellos que no conocen a Cristo?
• Permite que Dios reordene tus prioridades
En los tiempos de dificultades económicas o de pérdidas tenemos que identificar cualquier tendencia a acumular “cosas” que no necesitamos, y nos hacen tomar medidas para desarrollar un estilo de vida más moderado (Lucas 12:15, 31, 34).
¿Necesitas redefinir cuáles son tus “necesidades”? ¿Necesitas hacer algunos ajustes en tus gastos, con el fin de ser capaz de vivir de acuerdo con tus posibilidades y/o dar más para satisfacer las necesidades de los demás?
Tenemos que pedirle a Dios estrategias para enfrentar las crisis económicas. Pedirle sabiduría a Dios para organizar las finanzas y tener un presupuesto con lo poco que haya. Al establecer un presupuesto, se debe establecer una prioridad en los gastos importantes y eliminar o posponer otros.
Bien importante es ajustar el presupuesto y no usar tarjetas de crédito para las necesidades básicas. Si no hay posibilidad de pago, no se use la tarjeta de crédito, solo en casos extremos de emergencia.
Todo proyecto que se emprenda sea analizando si contamos con los recursos. Jesús nos dio ejemplo en Lucas 14:28 Los pastores deben de hablarle a la iglesia que no importa la escasez o la crisis, nunca dejemos de serle fiel al Señor con nuestros diezmos. De esa fe depende el que veamos a Dios moviendo su mano en favor nuestro.
"Sean vuestras costumbres sin avaricia, contentos con lo que tenéis ahora; porque él dijo: No te desampararé, ni te dejaré; de manera que podemos decir confiadamente: El Señor es mi ayudador; no temeré Lo que me pueda hacer el hombre." Hebreos 13:5-6
En la iglesia, los pastores deben definir las prioridades de gastos. Y tener presente un presupuesto para ayudar al que esté pasando por una necesidad.
En la crisis, los pastores con su iglesia podrán idear actividades para generar fondos.
• Pon tu confianza en el Señor.
En Él se puede confiar. Él te ama, Él conoce lo que enfrentas, y Él tiene cuidado de ti. Dios está en Su trono y está haciendo cumplir Sus propósitos en tu vida y en el mundo. Confía en Él para que satisfaga tus necesidades, Él proveerá.
Practica dar como Cristo.
La tendencia natural en tiempos de incertidumbre financiera es retener lo que tenemos y dar menos. Pero ¡qué gran oportunidad de demostrar la grandeza y el poder de Dios con nuestras ofrendas! Pregúntale a Dios cómo puedes ejercitar la fe y reflejar Su corazón generoso en tu dar en este tiempo (2 Corintios 8:1-4; 9:8).
¿Tu manera de dar refleja el corazón generoso y dador de Cristo? ¿Cómo quiere Dios que tú crezcas en gracia al dar durante este tiempo?
Regocíjate en el Señor.
Sin importar lo que esté pasando en el mundo o en tu situación financiera personal, ¡no dejes que el enemigo te robe la alegría! ¡Si lo tenemos a Él, somos ricos, tenemos todo lo que necesitamos, y tenemos razones para alegrarnos! (Habacuc 3:17-18).
"Honour the Lord with thy substance, and with the firstfruits of all thine increase: So shall thy barns be filled with plenty, and thy presses shall burst out with new wine." Proverbs 3:9-10.
God bless you. We give all the glory to God for the opportunity to deliberate on this topic.
In this article, we will present a number of general principles, among others:
The stewardship of resources including money.
"Moreover, it is required in stewards, that a man be found faithful." 1 Corinthians 4:2.
Despite the times of crisis or scarcity, God is calling us to be faithful stewards of what God has placed in our hands.
God knows the periods of adversity, economic or pandemics. He knows everything that is going on in our world. He also knows what is to come.
Above all else, the Church of Jesus Christ belongs to the kingdom of heaven. God cares about how the adverse circumstances affect the lives of His children. These circumstances can sometimes be intense and painful, but there is no need for them to overwhelm us or steal our peace. God knows what we need and wants us to depend in Him and his provision every day.
Jesus tells us in Matthew 6:31-33:
"Be not therefore anxious, saying, What shall we eat? or, What shall we drink? or, Wherewithal shall we be clothed? For after all these things do the Gentiles seek; for your heavenly Father knoweth that ye have need of all these things. But seek ye first his kingdom, and his righteousness; and all these things shall be added unto you. Be not therefore anxious for the morrow: for the morrow will be anxious for itself. Sufficient unto the day is the evil thereof.”
Crises can provide opportunities for the people of God to flourish spiritually and lead others to Christ, who is our only rock and hope, not only in the present time, but for all eternity.
• Look to God, instead of your need or lack of resources.
Our response to the difficult times will be determined by our perspective and where our focus is. In the midst of our needs, we pray to God so that He supplies our needs and we can become witnesses to the people around us, that we have a God who helps us in the crisis, gives us a response to our pressure and supplies us.
• Ask God for your needs and thank him for the provisions that are to come.
• Be faithful with your tithes and offerings
Ask God for provision, wisdom, guidance and grace to persevere and to manage what we have and to depend on God even in scarcity.
Have you prayed about it? Are you asking God to provide your "daily bread" and to show you what steps he wants you to take?
In Philippians 4:6-7, God tells us: "In nothing be anxious; but in everything by prayer and supplication with thanksgiving let your requests be made known unto God. And the peace of God, which passeth all understanding, shall guard your hearts and your thoughts in Christ Jesus.”
God is still the God of Provision.
When the disciples had not caught any fish, Jesus said to Simon: “And when he had left speaking, he said unto Simon, Put out into the deep, and let down your nets for a draught. And Simon answered and said, Master, we toiled all night, and took nothing: but at thy word I will let down the nets. And when they had done this, they inclosed a great multitude of fishes; and their nets were breaking;” (Luke 5:4-6).
When the widow had only a handful of flour in the jar, and a little oil in the vessel; (1 Kings 17:12), God made provision and in the years of scarcity, she never lacked.
When the widow did not have resources to pay her debts, God gave her the means to have enough oil to sell and be able to pay her debts and live with what was left over. (2 Kings 4).
If we are faithful to God with our tithes and offerings and even more in times of crisis, we show God our fidelity to Him. God will not fail to open the windows of heaven to pour out His blessings upon us until they overflow.
It is believing in God, that He is going to do and confess his Word, though we do not see it: "My God shall supply all your need according to His riches in glory by Christ Jesus.” (Philippians 4:19).
• Present God the church and the lives that do not know Christ
Ask God to use this time of confusion and uncertainty to bring revival and spiritual awakening to our lives, our churches, our country and the world. (Habakkuk 3:2).
• Learn the secret of contentment.
The contentment comes from believing that God has provided everything we need for the present moment and that He will provide everything you need in the future (Psalms 73:25-26; Philippians 4:11-13; 1 Timothy 6:6-8).
Take the discontent out of your words or from your heart. Are you murmuring, or complaining, being anxious, expressing that what God has provided is not sufficient to meet your needs?
• Ask God to fulfill His purposes.
God is putting us through some processes so that we learn to believe Him amidst the trials and scarcity. To not depend on man but only in Him.
God uses adversity to show us what is in our hearts, to take out those things that God does not like in us, and to deepen our dependence of Him. Times of scarcity can become times of great blessings, because people bare their soul and their hearts turn to the Lord (Deuteronomy 8:3).
Are you more focused on the satisfaction of your own needs and solving your own problems than in seeing God's purposes be fulfilled in your life, in those around you, and those who do not know Christ?
• Allow God to reorganize your priorities
In those times of economic difficulties or losses we have to identify any tendencies to accumulate "things" we do not need, and make us take measures to develop a more moderate lifestyle (Luke 12:15, 31, 34).
You need to redefine what are your "needs"? You need to make some adjustments in your expenses, in order to be able to live according to your possibilities and/or give more to meet the needs of others?
We have to ask God for strategies to cope with economic crisis. Ask God for wisdom to organize the finances and to have a budget with what little you may have. When establishing a budget, we must set a priority in what are major expenditures and eliminate or postpone others.
It is very important is to adjust the budget and do not use credit cards for basic needs. If there is no possibility of payment, do not use the credit card, only in cases of extreme emergency.
We should analyze every project that is undertaken in order to see if we have the resources. Jesus gave us example in Luke 14:28.
Pastors must speak to the church that no matter the scarcity or crisis, never cease to be faithful to the Lord with our tithes. Upon that faith depends whether we see God moving
His hand on our behalf.
"Let your conversation be without covetousness; and be content with such things as ye have: for he hath said, I will never leave thee, nor forsake thee. So that we may boldly say, The Lord is my helper, and I will not fear what man shall do unto me." Hebrews 13:5- 6.
In the church, pastors must define the priorities for expenditure; and have a budget in place in order to help those who are going through a need.
In the crisis, the pastors with their church may devise activities to generate funds.
• Put your trust in the Lord.
You can rely in Him. He loves you, He knows what you are facing, and takes care of you. God is on His throne and His purposes are being achieved in your life and in the world. Trust in Him to have your needs fulfilled, He will provide.
Practice giving as Christ did.
The natural tendency in times of financial uncertainty is to retain what we have and give less. But what a great opportunity to demonstrate the greatness and power of God with
Our offerings! Ask God how you can exercise your faith and reflect His generous heart in your giving at this time (2 Corinthians 8:1-4; 9:8).
Does your way of giving reflects the generous giving heart of Christ? How does God want you to grow in grace by giving during this time of crisis?
Rejoice in the Lord.
Regardless of what is going on in the world or in your personal financial situation, do not let the enemy rob you of your joyfulness! If you have Him, we are rich, we have everything we need, and we have reasons to rejoice! (Habakkuk 3:17-18).